Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas

Lista de tareas de mantenimiento


1. Arrancar de raíz las hierbas a mano. Las que queden cortadas o no se puedan arrancar a mano, se arrancarán con ayuda de una azada. Una vez arrancadas, se sacude la cabellera de las raíces para que suelten la tierra y sobre el terreno, y se amontonarán en la zona estrecha del área de plantación (con cuidado de no ponerlas sobre plantaciones de acelgas y albahaca que se han hecho). Estas hierbas se podrán utilizar para compostar, tanto en fresco para material rico en Nitrógeno (antes de 3 días desde que se han arrancado) como secas, a partir de la tercera semana para material rico en Carbono. Se deben recortar con tijeras antes de colocarlas en la compostadora (tanto en fresco como en seco), a tamaño como si estuviéramos cortando lechuga para una ensalada.

2. La paja aunque la venden cosechada siempre trae algunos granos con capacidad de germinar (más de los que parece a simple vista), y es lo que está pasando ahora. Este es un buen momento para arrancarlas a mano una a una de raíz con el suelo todavía en sazón, antes de que arraiguen más. Estas plantas se pueden dejar tumbadas sobre el acolchado, para que se sequen y formen parte de él.

3. Una vez arrancada la hierba de la zona de bosque de alimentos el suelo quedará desnudo y expuesto a la degradación, por lo que se deberá extender estiércol (esparcido, no cubrir todo el suelo) y cubrir completamente con paja lo antes posible.

4. Comprobar el riego en cada parcela. Para hacer esto debéis comprobar que todas las paradas del sector tienen su llave abierta, abrir un riego manual de 5-10 minutos y revisar vuestra parada/s gotero a gotero. Se trata de verificar que todos los goteros de cada una de las paradas emiten agua, y en caso que no sea así abrirlos (desenroscando) hasta que salga. Si aún así no sale desenroscar del todo y tocar con el dedo para hacer succión hasta que salga. En una parada de CRIS Velluters hay un exceso de goteros, se deberán cerrar por completo enroscando hacia derecha, hasta dejar abierto sólo uno cada 30 cm y más adelante sustituir esos goteros que sobran por tapones. Cuando lo hayáis hecho en todas las parcelas podremos ver cuanto moja el total del riego y por tanto ajustar el tiempo necesario para que llegue bien a todas las plantas.

5. En el manual 'Como cultivar verduras y hortalizas' se describe cómo entutorar tomates y judías. En ambos casos también se puede optar por el encañado tradicional valenciano o por entutorar con hilos. También los cultivos de pimientos y berenjenas deben entutorarse con una canya de más o menos metro y medio ya que son plantas que en su estado adulto y sobre todo con la aparición de los frutos pueden correr el riesgo de rotura de alguna rama.
      Entutorado con hilos                                                  Entutorado con cañas

Entutorado Berenjenas o pimientos


6. Atar las lechugas. Se recomienda atarlas 1 semana antes de la cosecha (dependiendo de la época se cosechan entre 2-3 meses desde la siembra).

7.- A partir de las dos primeras semanas, más o menos, del cultivo de tomates empiezan a aparecer brotes axilares que deben quitarse para no perder energía en follaje y ganarlo en producción. Esta poda se deberá realizar siempre que aparezcan estos brotes y hasta el momento de la cosecha.


Cómo compostar los residuos en L'Hort de la Botja

Las compostadoras son máquinas de transformar el problema del exceso de basura en suelo fértil para nuestro huerto. Se alimentan de muchos de nuestros desperdicios, pero hay que tener cuidado al echarles de comer, y seguir los pasos que describimos a continuación para que tengan una buena digestión:



Descargar


Es posible que en algún momento dispongas de un material distinto a los restos de cocina, la paja o las hojas verdes en una buena cantidad. Puedes añadirlo, pero en ese caso tendrás que comprobar que su relación C:N (Carbono/Nitrógeno) es de entre 25 y 40 a 1. Hay algunos materiales que tienen esta relación: los hollejos o cáscara/bagazo de uva (28), el heno no leguminoso (32), el estiércol de caballo (30),... pero la mayoría de los materiales no están equilibrados, por lo que el equilibrio se conseguirá mezclando un material rico en Carbono con otro rico en Nitrógeno en distintas proporciones, hasta alcanzar la relación deseada (por ejemplo 30 a 1). Esto que parece complicado no lo es tanto aplicando una sencilla fórmula y una regla de 3:




Descargar


Y para la lombricomposta sigamos las recomendaciones de este manual:

Descargar

Recursos de formación contínua

Calendario de siembra

Descargar


Tabla de rotación de cultivos




Compatibilidad de cultivos (asociaciones)




Tabla de compatibilidades



Plantilla 'Parades en Crestall'




Descargar


Plantilla mesas de cultivo


Descargar


Método Jadam para el cultivo de microorganismos


 

Descargar


Extracción de ORMUS de agua de mar



 

Descargar